sábado, 31 de julio de 2010

Sexualidad


La Identidad Sexual tomando en cuenta estas 2 vertientes.
Se refiere al sentido individual de ser macho o hembra, hombre o mujer, que se suele consolidar hacia los 3 a 4 años de edad.
La identidad sexual, es un término preferentemente psicológico y determinado biológicamente, en donde se toma conciencia de la función real como varón o mujer y se determinará la orientación sexual por lo que la educación y la identidad definitivamente se encuentran estrechamente vinculadas.


El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sujetos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia de si es niño o niña. La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el infante desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad.
La sexualidad es una cosa natural en los seres humanos, una función como tantas otras, como comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio dentro del proceso educacional del niño.





Los sexos se dividen en dos: macho y hebra o varón y mujer. El término género se refiere a la lingüística y se aprecian tres géneros: masculino, femenino y neutro. Mientras que el primer término es biológico, el segundo es una construcción cultural correspondiente a los roles o estereotipos que en cada sociedad se asignan a los sexos.
Alrededor de los 6 años de edad se consolida la identidad sexual.
En esta edad el interés sexual se centra en el conocimiento del cuerpo, de los órganos y la procreación. Se dan los juegos sexuales mixtos o con niños del mismo sexo, predominando aquellos que tienen que ver con sentirse poseedores de una imagen de niño o niña. Es una etapa clave en la formación de la identidad sexual, ya que en la escuela y el barrio se van dando las diferenciaciones y separaciones por sexo. Los niños se juntan con niños y las niñas con las otras niñas (Club de Toby o de la pequeña Lulú), así se van diferenciando del otro sexo e identificando con sus iguales.
En esta etapa además influyen enormemente los valores e imágenes que la familia y la sociedad le presentan sobre cada sexo. Es por ello un gran desafío para los padres y educadores el trabajar en esta etapa para afianzar cambios que tiendan hacia una mayor equidad entre los sexos.



1 comentario:

  1. Muy completa la información nos especifica mucho sobre la identidad sexual entre los niños
    EXELENTE !!!

    ResponderEliminar